viernes, 10 de agosto de 2012

Función y anatomia

Función y anatomía de los ligamentos y tendones:

Siguiendo con la segunda entrada del blog, vamos a ver que estructuras encontramos y que función tienen, de tal forma que como se decía, podamos familiarizarnos con ellas y asi poder detectar cualquier anormalidad que precise atención veterinaria. Ahí va :)

LIGAMENTOS:
Unen hueso con hueso, dentro de estos el que más problemas suele dar es el ligamento suspensor del menudillo.
Se trata de bandas fibrosas que conectan hueso o cartilago, al contrario que los tendones no participan activamente en el movimiento, pero proporcionan estabilidad, mantienen los huesos juntos para soportar el peso del caballo. Algunos ligamentos, como el suspensor del menudillo también absorben golpes.



TENDONES:
Los tendones son los que hacen posible que el caballo se mantenga en pie, duerma, juegue... Los tendones conectan musculo con hueso Dentro de las funciones de los tendones encontramos:
      • Flexión y extensión de las articulaciones: los musuculos están unidos al hueso mediante tendones y mediante su contracción es como provocan la flexión o extensión
      • Estabilidad: los tendones dan soperte a las aritculaciones estabilizandolas o haciendoles dificil separarse. El peso de nuestro caballo está sustentado en siete huesos y tres grandes articulaciones por debajo de la rodilla, la estabilidad es por tanto vital, sobretodo si estamos hablando de un caballo atleta.
      • Absorción de impactos: los tendones tienen también esta función, algo parecido a la suspensión de un coche

         http://www.youtube.com/watch?v=ccOP3rny8zE&feature=plcp
Los tendones son bandas fibrosas de tejido conectivo. Fasciculos, pequeñas bandas de fibras tipo 1 de colageno, conforman el tendón, otras proteínas, fibras elásticas, agua y fibroblastos rellenan los espacios entre fasciculos. Peritendón, una fina capa de tejido, envuelve cada fasciculo manteniendo las fibras de colágeno individuales juntas. Epitendón, otra capa de fino tejido envuelve grupos de fasciculos para formar la unión tendinosa. Epitendón y peritendón, a parte de lo ya comentado, son tejido conectivo que vehicula los vasos sanguineos encargados de nutrir al tendón. Los tendones pueden tener una vaina a través de la cual se deslizan sobre las articulaciones, como en el caso de la articulación del menudillo, esta vaina va a aportar riego sanguineo a las capas externas del tendón, también tiene la capacidad de secretar liquido sinovial (sustancia espesa y resbaladiza). El paratendón (que no peritendón) envuelven los tendones no dotados de vaina.



      1. El tendón flexor digital superficial y su asociado ligamento accesorio (check): El SDF se trata de un tendón muy comunmente lesionado en el caballo, sobretodo en caballos de carreras. El musculo del SDF recorre la parte posterior del radio (el hueso grande por encima de la rodilla o carpo) este musculo se estrecha cerca del carpo para formar el SDF. El check une el musculo del SDF al radio por encima del carpo ( lo llamamos ligamento a pesar de que une un musculo a un hueso).Se cree que los ligamentos check prtegen al tendón del estiramiento excesivo. El tendón SDF, en cuya sección trasversal es redondo, pasa a través del canal carpiano, a medida que desciende en la extremidad del caballo se va aplanando.
      2. El tendón flexor digital profundo y su asociado ligamento check inferior: las lesiones del DDF no son muy comunes, el musculo DDF recorre la parte posterior del radio y se estrecha hasta formar el tendón DDF justo encima de la rodilla. El ligamento check inferior, en su inicio, está unido a la base de la rodilla, luego desciende y se une al tendón DDF a la altura de media caña. El DDF pasa a través de la vaina tendinosa en la parte posterior del menudillo. El liquido sinovial de la vaina aporta lubricación y nutrientes a los tendones, bajo el menudillo, el DDF se ensancha y aplana, atraviesa el hueso del navicular y desciende hasta el casco donde se une a la tercera falange o tejuelo.
      3. Ligamento suspensor del menudillo: Es una zona de lesión muy común en caballos de deporte, especialmente en los caballos de carreras, en las extremidades anteriores se origina detrás del hueso de la caña, detrás de la rodilla y desciende a lo largo de este hueso por debajo de DDF. El ligamento se divide en dos ramas, cada una de las cuales se une a un hueso sesamoideo, las ramas continuan desde el hueso sesamodeo a la parte anterior de la cuartilla, aquí se une con el tendón extensor digital común. La principal función del suspensor es estabilizar y evitar la hiperextensión.
      4. Ligamentos sesamoideos: ayudan a estabilizar el menudillo, la lesión de estos no es muy común.
      5. Ligamento anular palmar: Es una banda elastica de tejido fibroso que recubre la articulación del menudillo. Crea el canal a través del cual transcurren el DDF y SDF, y los mantiene en su lugar. Aunque la lesión de este es poco común, puede haber problemas si se inflama lesionando a los tendones que atraviesan este canal.
      6. Tendones extensores extremidad delantera : Se encuentran en la parte frontal de la extremidad del caballo y asisten al movimiento, extendiendo el miembro. De igual forma también estabilizan la parte frontal de las articulaciones de esta región. Hay 3: Extensor carporadial, el extensor digital común y el extensor digital lateral.Cada tendón tiene su propia vaina y los dos últimos tienen su propia bursa, por donde atraviesan la articulación del menudillo.
      7. Extensor carporadial: Su origen es en el musculo del mismo nombre, que está situado en la parte frontal del antebrazo por encima de la rodilla, su inserción es en la parte frontal del hues de la caña. Su función es extender la rodilla y extensión de la extremidad hacia delante.
      8. Extensor digital común: se origina en el musculo del mismo nombre que recorre la extremidad junto con el musculo extensor carporadial. Sin embargo a diferencia del extensor carpo radial, este tendón desciende y se une al tejuelo. Su función es extender el dedo del pie del caballo hacia delante.
      9. Extensor digital lateral: se origina en el musculo del mismo nombre. Su función es la extensión de la extremidad del caballo.
      10. Tendones y ligamentos extremidad posterior: sus funciones son las mismas que las de la extremidad delantera, sin embargo se lesionan con mucha menos frecuencia, esto es debido a la diferencia de distribución de peso del caballo que hace que lleven mucho menos peso. Musculos diferentes dan lugar a los tendones de la extremidad trasera, existen algunas diferencias clave.
        • Existen dos tendones extensores primarios (en vez de tres), el extensor digital largo y el extensor digital lateral.
        • No existe el ligamento check del flexor superficial digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario